sábado, 16 de abril de 2016


       Por: MSc. SUCTERLANDIA SOJO


   Tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) es un término dilatado para designar lo relativo a la informática conectada a Internet, y especialmente el aspecto social de éstos. Ya que las nuevas tecnologías de la información y comunicación designan a la vez un conjunto de innovaciones tecnológicas pero también las herramientas que permiten una redefinición radical del funcionamiento de la sociedad.
Graelis (2009), plantea que las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación “son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales”.
Estas tecnologías se diferencian de las tradicionales en la posibilidad que tienen para la creación de nuevos entornos comunicativos y expresivos que facilitan a los receptores la posibilidad de desarrollar nuevas experiencias formativas, expresivas y educativas.
 Es por ello,  que las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que se hace necesario  convivir. También amplían las capacidades físicas y mentales de la población y las posibilidades de desarrollo social.
Al respecto Márquez (2007), plantea que el concepto de Tecnología de la Información y Comunicación  no solamente incluye la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo: social e interpersonales tradicionales o con soporte tecnológico como el teléfono, fax, entre otras., las cuales son cambiantes siguiendo el ritmo de los continuos avances científicos y en un marco de globalización económica y cultural, contribuyen a la rápida obsolescencia de los conocimientos y a la emergencia de nuevos valores, provocando continuas transformaciones en las estructuras económicas, sociales y culturales, e incidiendo en casi todos los aspectos de vida: el acceso al mercado de trabajo, la sanidad, la gestión económica, el diseño industrial y artístico, el ocio, la comunicación, la información, la manera de percibir la realidad y de pensar, la organización de las empresas e instituciones, sus métodos y actividades, la forma de comunicación interpersonal, la calidad de vida y  la educación.

Ilustración Nº 1. Tecnologías de Información y Comunicación
FUENTE: MARQUEZ, P. (2007)
Sus principales aportaciones a las actividades humanas se concretan en una serie de funciones que facilitan la realización de trabajos porque, sean éstos los que sean, siempre requieren una cierta información para realizarlo, un determinado proceso de datos y a menudo también la comunicación con otras personas; y esto es precisamente lo que ofrecen las Tecnologías de Información y Comunicación.


Ilustración Nº 2. Aportes de las Tecnologías de Información y Comunicación

FUENTE: MARQUEZ, P. (2007)
-        Fácil acceso a todo tipo de información, sobre cualquier tema y en cualquier formato (textual, icónico, sonoro), especialmente a través de la televisión e Internet pero también mediante el acceso a las numerosas colecciones de discos en soporte CD-ROM y DVD: sobre turismo, temas legales, datos económicos,   enciclopedias generales y temáticas de todo tipo, películas y vídeos digitales (se están digitalizando en soporte DVD toda la producción audiovisual), bases de datos fotográficas...La información es la materia prima que se necesita para crear conocimientos con los que afrontar las problemáticas que se nos van presentando cada día en el trabajo, en el ámbito doméstico, al reflexionar…
-        Instrumentos para todo tipo de proceso de datos. Los sistemas informáticos, integrados por ordenadores, periféricos y programas, nos permiten realizar cualquier tipo de proceso de datos de manera rápida y fiable: escritura y copia de textos, cálculos, creación de bases de datos, tratamiento de imágenes... Para ello disponemos de programas especializados: procesadores de textos, editores gráficos, hojas de cálculo, gestores de bases de datos, editores de presentaciones multimedia y de páginas web..., que nos ayudan especialmente a expresarnos y desarrollar nuestra creatividad, realizar cálculos y organizar la información
-        Canales de comunicación inmediata, sincrónica y asíncrona, para difundir información y contactar con cualquier persona o institución del mundo mediante la edición y difusión de información en formato web, el correo electrónico, los servicios de mensajería inmediata, los fórums telemáticos, las videoconferencias, los blogs y las wiki...
-        Almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños soportes de fácil transporte: pendrives, discos duros portátiles, tarjetas de memoria.
-        Automatización de tareas, mediante la programación de las actividades que se requiere que realicen los ordenadores, los cuales constituyen el cerebro y el corazón de todas las TIC.
-        Interactividad. Los ordenadores permiten al usuario “dialogar” con programas de gestión, videojuegos, materiales formativos multimedia, sistemas expertos específicos. Las Tics permiten la interacción de sus usuarios y posibilitan la idea de dejar de ser espectadores pasivos, para actuar como participantes.
-        Homogeneización de los códigos empleados para el registro de la información mediante la digitalización de todo tipo de información: textual, sonora, icónica  y audiovisual. Con el uso de los equipos adecuados se puede captar cualquier información,  procesarla y finalmente convertirla a cualquier formato para almacenarla o distribuirla. Así por ejemplo, hay programas de reconocimiento de caracteres que leen y convierten en voz los textos,  programas de reconocimiento de voz que escriben al dictado, escáneres y cámaras digitales que digitalizan imágenes...


De todos los elementos que integran las TIC, sin duda el más poderoso y revolucionario es Internet, que abre las puertas de una nueva era, la Era Internet, en la que se ubica la actual Sociedad de la Información. Internet proporciona un tercer mundo en el que se puede hacer casi todo lo que hacemos en el mundo real y además permite desarrollar nuevas actividades, muchas de ellas enriquecedoras para el desarrollo de la personalidad y forma de vida
 REFERENCIAS:

Graelis, P. (2009).  Las TIC y sus Aportaciones a la Sociedad. Disponible en: http://www.pangea.org/peremarques/tic.htm

Márquez, P. (2007). Las Tic y sus aportaciones a la sociedad.  Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB. Página web disponible en: http://www.pangea.org/peremarques/tic.htm